La automatización incrementa la competitividad

La automatización tiene como objetivo incrementar la competitividad de la industria por lo que requiere la utilización de tecnologías destinadas para tal fin. Es por ello que es necesario que toda persona relacionada con la producción industrial tenga conocimiento de ellas:

Tecnología Neumática:
La automatización de manera sencilla en cuanto a mecanismo, y además a bajo coste, se ha logrado utilizando técnicas relacionadas con la neumática, la cual se basa en la utilización del aire comprimido, y es empleada en la mayor parte de las máquinas modernas. La automatización industrial, a través de componentes neumáticos y electroneumáticos, soluciones sencillas.

El aire comprimido es la mayor fuente de potencia en la industria con múltiples ventajas, dado que es segura, económica, fácil de transmitir, y adaptable. Su aplicación es muy amplia para un gran número de industrias. Algunas aplicaciones son prácticamente imposibles con otros medios energéticos.

Tecnología Hidráulica:
La hidráulica es una de las ramas de la Ingeniería, que como muchas otras han venido desarrollando grandemente en las últimas décadas y se ha venido convirtiendo en una herramienta cada vez más importante para los diseñadores de maquinas o profesionales del ramo.

Las aplicaciones hidráulicas constituyen una de las técnicas más importantes a nivel industrial, ya que permiten el accionamiento de un elevado número de mecanismos con unas prestaciones que muy pocas tecnologías llegan a cubrir. De este modo, accionamientos con fuerzas elevadas, al mismo tiempo que ejecutados con rapidez y precisión son realizados por la hidráulica sin mayor tipo de problemas.

Tecnología de Instrumentación:
La medición de los distintos parámetros que intervienen en un proceso de fabricación o
transformación industrial es básica para obtener un control directo sobre los productos y poder mejorar su calidad y productividad.

Así pues, el conocimiento del funcionamiento de los instrumentos de medición y de control, y su papel dentro del proceso que intervienen, es básico para quienes desarrollan su actividad profesional dentro de este campo.

Tecnología Electrónica:
Aquí encontramos a los PLC’s (Controlador Logico Programable), el cual es un elemento de control que trabaja de manera muy similar a como lo hacen las computadoras personales (PC), por lo que también cuenta con un sistema operativo que es totalmente transparente al usuario.

Por medio del sistema operativo del PLC se establece la manera de actuar y además se sabe con qué dispositivos periféricos se cuenta para poder realizar las acciones de control de un proceso productivo.
Este sistema operativo se encuentra alojado en una unidad de memoria, que es la primera a la que accede el microcontrolador, y cuyo contenido cambia de acuerdo al fabricante y el modelo del PLC en cuestión.

Tecnologías de comunicación industrial:
Un importante número de empresas presentan la existencia de islas automatizadas (células de trabajo sin comunicación entre sí), siendo en estos casos las redes y los protocolos de comunicación industrial indispensables para realizar un enlace entre las distintas etapas que conforman el proceso.

La integración de las islas automatizadas suele hacerse dividiendo las tareas entre grupos de procesadores jerárquicamente anidados.

Tecnología de Software:
El software es importante para aquellos dispositivos que requieran ser programados, también para la supervisión en tiempo real de los procesos (SCADA) o para los procesos que requieran simularse antes de su implementación y puesta en marcha.

 

Laboratorio de Automatización de la
Universidad Ricardo Palma